martes, 12 de junio de 2012

como se obtiene la electricidad por medio de energia

Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos —cuando se los pone en contacto por medio de unconductor eléctrico— y obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica

La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.
Cada vez que se acciona un interruptor, se cierra un circuito eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través del cable conductor. Las cargas que se desplazan forman parte de los átomos de la sustancia del cable, que suele ser metálica, ya que los metales —al disponer de mayor cantidad de electrones libres que otras sustancias— son los mejores conductores de la electricidad. La mayor parte de la energía eléctrica que se consume en la vida diaria proviene de la red eléctrica a través de las tomas llamadas enchufes, a través de los que llega la energía suministrada por las compañías eléctricas a los distintos aparatos eléctricos —lavadora, radio, televisor, etc; que se desea utilizar, mediante las correspondientes transformaciones; por ejemplo, cuando la energía eléctrica llega a una enceradora, se convierte en energía mecánica, calórica y en algunos casos luminosa, gracias al motor eléctrico y a las distintas piezas mecánicas del aparato. Lo mismo se puede observar cuando funciona un secador de pelo o una estufa
La energía eléctrica apenas existe libre en la Naturaleza de manera aprovechable. El ejemplo más relevante y habitual de esta manifestación son las tormentas eléctricas. La electricidad tampoco tiene una utilidad biológica directa para el ser humano, salvo en aplicaciones muy singulares, como pudiera ser el uso de corrientes en medicina, resultando en cambio normalmente desagradable e incluso peligrosa, según las circunstancias. Sin embargo es una de las más utilizadas, una vez aplicada a procesos y aparatos de la más diversa naturaleza, debido fundamentalmente a su limpieza y a la facilidad con la que se la genera, transporta y convierte en otras formas de energía. Para contrarrestar todas estas virtudes hay que reseñar la dificultad que presenta su almacenamiento directo en los aparatos llamados acumuladores.
La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes. Las que suministran las mayores cantidades y potencias de electricidad aprovechan un movimiento rotatorio para generar corriente continua en una dinamo o corriente alterna en un alternador. El movimiento rotatorio resulta a su vez de una fuente de energía mecánicadirecta, como puede ser la corriente de un salto de agua o la producida por el viento, o de un ciclo termodinámico. En este último caso se calienta un fluido, al que se hace recorrer un circuito en el que mueve un motor o una turbina. El calor de este proceso se obtiene mediante la quema de combustibles fósilesreacciones nucleares y otros procesos.
La generación de energía eléctrica es una actividad humana básica, ya que está directamente relacionada con los requerimientos actuales del hombre. Todas la formas de utilización de las fuentes de energía, tanto las habituales como las denominadas alternativas o no convencionales, agreden en mayor o menor medida el ambiente, siendo de todos modos la energía eléctrica una de las que causan menor impacto.

tipos de energia


  • ENERGÍA SOLAR
  • Se puede considerar el origen de casi todas las demás energías. De las energías renovables es la que tiene más futuro y la que va a durar por más tiempo y la que seguro que no se va a agotar.
    La aplicación principal de la energía solar es el calentamiento de agua para el uso de casa. Esto se produce gracias a unos plafones solares que se colocan en la parte superior del edificio; tienen una capa de vidrio que permite la entrada de las radiaciones del sol. Por el interior de los plafones circula agua fría, la cual se calentará a medida que las radiaciones aumenten, entonces esta agua, pasara a depositarse en un tanque.
    La energía solar se convierte en energía eléctrica por las células fotovoltaicas (solares).
    ENERGÍA HIDRÁULICA
    Se utiliza principalmente para producir energía eléctrica. La energía potencial del agua en su nivel más alto se va perdiendo a medida que el nivel del agua disminuye; el agua gana energía cinética, la cual llega a una turbina de rotación que acciona un generador y produce energía eléctrica.
    En estas transformaciones siempre hay pérdidas de energía térmica.
    ENERGÍA DE LAS MAREAS
    En lugares de la costa se puede aprovechar la energía de las olas del mar construyendo una presa o barrera. Cuando hay marea alta la presa se abre y cuando la marea baja la presa se cierra. Cuando el nivel de agua baja, se deja salir el agua que hace girar una turbina que acciona un generador y produce electricidad.
    ENERGÍA EÓLICA
    Esta energía se consigue obtener mediante unos aerogeneradores. La energía del viento se utiliza para hacer girar una turbina que moverá un generador para producir la electricidad. Para que esto ocurra la velocidad del viento tiene que ser entre 5 y 25m/s.
    En España el parque eólico de Tarifa (Cádiz) se ha convertido en uno de los más eficaces del mundo. Tiene 250 aerogeneradores y suministra electricidad a 25.000 casas.
    La energía eólica también tiene inconvenientes para el medio ambiente: muchas aves quedan atrapadas entre las turbinas y mueren, se producen alteraciones del paisaje y producen ruido.
    LA BIOMASA
    La biomasa es el conjunto de plantas y materiales orgánicos de los cuales podemos obtener energía. La leña está considerada una de las primeras fuentes de energía conocidas. Hoy en día es peligroso el consumo de leña como combustible ya que existe un gran peligro de deforestación de los bosques. Por eso se suele utilizar materiales orgánicos y plantas con un rápido crecimiento para el uso como combustible.
    La basura de materia orgánica, agrícola, industrial o doméstica contienen energía que puede ser utilizada para quemar o para fermentar en ausencia de aire en biogeneradores. De ésta manera se obtiene un gas llamado biogás que se utiliza como combustible en muchos países como en China o en Europa.
    ENERGÍA GEOTÉRMICA
    La energía geotérmica consiste en aprovechar la energía térmica del interior de la Tierra. El interior de la Tierra es caliente como consecuencia de la fusión de las rocas. Se han encontrado rocas a más de 200ºC. El agua caliente también sale al exterior por grietas de las rocas.
    La utilización de esta energía se puede hacer:
    • Utilizando directamente el agua caliente que sale de la Tierra y se conduce a las casas para el uso doméstico.
    • Mediante una central geotérmica. Ésta central aprovecha el agua caliente de las rocas. Para hacerlo se introduce agua fría al interior de la Tierra, entonces se pone en contacto con las rocas calientes y se hace subir a la superficie mediante una bomba. Ésta agua será utilizada para producir electricidad.
    Hay centrales geotérmicas en Japón, Italia y EUA.
    ENERGIAS CONVENCIONALES O NO RENOVABLES:
    Un ejemplo de este tipo de energía es: el carbón, el petróleo, el gas natural, el uranio y el agua de una presa.
    La ventaja principal de las energías no renovables es que producen mucha cantidad de energía por unidad de tiempo y también que hay una distribución regular de fuentes de energía por todo el planeta.
    Los inconvenientes son más problemáticos, entre los más importantes podemos destacar:
    • El efecto invernadero. Consiste en la elevación de temperatura que experimenta la atmósfera terrestre a causa de la presencia de ciertos gases llamados gases de invernadero, emitidos en las reacciones de combustión. Estos gases son:
    • Dióxido de carbono (CO2)
    • Vapor de agua (H20)
    • Metano (CH4)
    • Monóxido de dinitrógeno (N2O)
    • Ozono (O3)
    Si la emisión de estos gases no se controla, se producirá dentro de
    unos veinte años se producirá un aumento de 2 grados en la
    temperatura del planeta. Esto causará el deshielo de los polos.
    • Eefecto nocivo de las radiaciones: si se produce algún escape de las centrales nucleares.
    • Los residuos radioactivos.
  • PETRÓLEO
  • Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria química. Es una energía no renovable lo que comporta bastantes problemas de contaminación y no se puede restituir. El petróleo y sus derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos de plástico, materiales de construcción, pinturas o textiles y para generar electricidad. El petróleo crudo se encuentra en cantidades comerciales en cuencas sedimentarias situadas en más de 50 países de todos los continentes. Los mayores yacimientos se encuentran en Oriente Próximo, donde se hallan más de la mitad de las reservas conocidas de crudo.
    PERFORACIÓN
    Los geólogos y otros científicos han desarrollado técnicas que indican la posibilidad de que exista petróleo en las profundidades. Sin embargo, el único método para confirmar la existencia de petróleo es perforar un pozo que llegue hasta el yacimiento. La primera destilación del petróleo bruto se llevó a cabo en Rusia, en el s. XVIII, y la perforación histórica que inició la carrera por el «oro negro» tuvo lugar en Pennsylvania en 1859. En muchos casos, las compañías petroleras gastan millones de dólares en perforar pozos en zonas prometedoras y se encuentran con que los pozos están secos. Durante mucho tiempo, la inmensa mayoría de los pozos se perforaban en tierra firme. Después de la II Guerra Mundial se empezaron a realizar perforaciones en aguas poco profundas desde plataformas sostenidas por pilotes apoyados en el fondo del mar. Posteriormente se desarrollaron plataformas flotantes capaces de perforar, por lo general, profundidades de 2.000 a 3.000 m, si bien en ocasiones se ha llegado incluso a los 10.000 m. Las reservas actuales localizadas se hallan, en un 25 %, en los fondos marinos, donde se efectúan perforaciones y extracciones a varios centenares de metros de profundidad por debajo del fondo. Se han encontrado importantes yacimientos de petróleo en el mar: en Estados Unidos (sobre todo en el golfo de Florida), en Europa, sobre todo en el mar del Norte, en Rusia (en el mar de Barents y el mar de Kara) y en las costas de Brasil. Es probable que la mayoría de los descubrimientos importantes de petróleo del futuro se produzcan en el mar.
    TRANSPORTE Y UTILIZACION
    El petróleo crudo se transporta a las refinerías mediante oleoductos, barcazas o gigantescos petroleros oceánicos. Las refinerías contienen una serie de unidades de procesado que separan los distintos componentes del crudo calentándolos a diferentes temperaturas, modificándolos químicamente y mezclándolos para fabricar los productos finales, sobre todo gasolina, queroseno, gasoil, combustible para aviones de reacción, gasóleo de calefacción, aceite pesado, lubricantes y materias primas para las plantas petroquímicas.
    PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN
    En sus orígenes la industria petrolera generaba una contaminación medioambiental considerable. A lo largo de los años, bajo la doble influencia de los avances tecnológicos y el endurecimiento de las normas, se ha ido haciendo mucho más limpia. Los vertidos de las refinerías han disminuido mucho y aunque siguen produciéndose explosiones en los pozos son relativamente infrecuentes gracias a las mejoras tecnológicas. Sin embargo, resulta más difícil vigilar la situación en los mares. Los petroleros oceánicos siguen siendo una fuente importante de vertidos de petróleo.
    VENTAJAS
    Como la mayoría de las otras energías no renovables, se produce mucha cantidad en poco tiempo y puedes encontrar fuentes de petróleo en muchas zonas del planeta. Así que su distribución por el planeta es uniforme y regular.

    Energía alternativa


    Genéricamente, se denomina energía alternativa, o más propiamente fuentes de energía alternativas, a aquellas fuentes de energía planteadas como alternativa a las tradicionales o clásicas.1 No obstante, no existe consenso respecto a qué tecnologías están englobadas en este concepto, y la definición de "energía alternativa" difiere según los distintos autores: en las definiciones más restrictivas, energía alternativa sería equivalente al concepto de energía renovable o energía verde, mientras que las definiciones más amplias consideran energías alternativas a todas las fuentes de energía que no implican la quema de combustibles fósiles (carbóngas y petróleo); en estas definiciones, además de las renovables, están incluidas la energía nuclear o incluso la hidroeléctrica.2
    Los combustibles fósiles han sido la fuente de energía empleada durante la revolución industrial, pero en la actualidad presentan fundamentalmente dos problemas: por un lado son recursos finitos, y se prevé el agotamiento de las reservas (especialmente de petróleo) en plazos más o menos cercanos, en función de los distintos estudios publicados. Por otra parte, la quema de estos combustibles libera a la atmósfera grandes cantidades de CO2, que ha sido acusado de ser la causa principal del calentamiento global. Por estos motivos, se estudian distintas opciones para sustituir la quema de combustibles fósiles por otras fuentes de energía carentes de estos problemas.
    Las energías alternativas se dividen en dos grandes grupos:
    No todos coinciden en clasificar la energía nuclear dentro de las energías alternativas, pues al igual que los combustibles fósiles, se trata de un recurso finito, y además presenta problemas medioambientales importantes, como la gestión de los residuos radiactivos o la posibilidad de un accidente nuclear. Sin embargo, la reducida emisión de CO2 de esta tecnología, y la todavía insuficiente capacidad de las energías renovables para sustituir completamente a los combustibles fósiles, hacen de la energía nuclear una alternativa sujeta a fuerte polémica.

    las consecuencias del sexo a temprana edad


    En este mes vimos un derroche de amor y amistad
    por la celebración del día de San Valentín. Pero pensemos qué podemos aportar como padres para que nuestros
    hijos tengan un despertar al amor
    apropiado y saludable.
    Es claro que los tiempos han cambiado y que la adolescencia de hoy
    poco o nada se parece a la juventud
    que nos tocó a muchos. La mentalidad de los jóvenes de esta generación es bastante diferente y mucho
    más avanzada que en años anteriores
    y por lo tanto, su manera de ver la
    vida y su disposición para explorar
    terreros nuevos, es asombrosa y al
    mismo tiempo, preocupante.
    De los temas más inquietantes
    que estamos viendo entre los jóvenes de hoy es la incursión en el sexo
    a muy temprana edad, con consecuencias nada favorables tanto para
    ellos como para sus familias.
    Es preocupante que nuestra comunidad esté presentando las más
    altas tasas de embarazos entre adolescentes llegando a doblar el promedio a nivel nacional entre adolescentes de todos los orígenes.
    Como padres, debemos cuestionarnos qué estamos haciendo nosotros para evitar este fenómeno y qué
    estamos dejando de hacer porque las
    cifras siguen creciendo.
    Aunque tanto en 18 estados del
    país como en el Distrito de Columbia es obligatorio que las escuelas
    provean educación sexual a los estudiantes, los padres somos quienes primero debemos comenzar esa
    conversación. Además es nuestra
    responsabilidad estar al tanto de los
    pasos de nuestros hijos y guiarlos
    para que tomen buenas decisiones.
    Muchos no lo saben, pero cada
    país tiene su propia ‘edad de consentimiento’ para tener relaciones
    sexuales (age of consent, en inglés).
    Esta ley establece la edad en que un
    joven tiene capacidad legal para acceder a actividades sexuales. De no
    cumplir con esta ley,
    se puede sancionar
    al que sea mayor de
    edad en la relación
    con un delito de
    violencia, abuso o
    violación así ambos
    hayan actuado voluntariamente.
    Aunque Estados
    Unidos es un país
    mucho más liberal
    en cuanto al tema
    del sexo, asombrosamente la edad de consentimiento
    -que en promedio es de los 16 a los
    18 años- es mayor que en muchos
    de nuestros países que tienen promedios tan bajos como los 12 y 13
    años de edad.
    Internamente en  Estados Unidos esa ley también varía de estado
    a estado y aunque lo ideal es que
    los jóvenes no comenzaran la exploración en el sexo
    desde tan temprana
    edad, es importante
    saber que las implicaciones legales no
    son solo para los jó-
    venes sino también
    para sus compañeros sentimentales y
    sus propios padres.
    Específicamente
    aquí en el área metropolitana la edad
    de consentimiento
    en DC y en MD es a los 16 años y en
    Virginia es a los 18. Además, es ilegal que el joven tenga relaciones con
    un compañero o compañera que sea
    4 años mayor. Es decir, que si la edad
    de consentimiento es de 16 años
    y su compañero/a tiene 18 años,
    no van a incurrir en problemas con
    la ley pero si el compañero/a tiene
    21 años, si va a tener implicaciones
    legales.
    El castigo por la edad de consentimiento en los Estados Unidos es
    muy severo y puede llegar a ser de
    varios años de prisión estatal, dependiendo también de los años de
    diferencia que le lleve su compañero
    o compañera.
    Así que pongamos nuestro granito de arena para evitar esto. Sé que
    no es fácil llevar control de las actividades de nuestros hijos adolescentes
    y muchas veces nos sentimos intimidados, pero no nos abstengamos
    de guiarlos apropiadamente. Probablemente en ese momento ellos no
    entenderán que lo hacemos por su
    bien pero con toda seguridad, más
    adelante nos lo van a agradecerán

    la intolerancia


    La intolerancia se define como la falta de la habilidad o la voluntad de tolerar algo. En un sentido social o político, es la ausencia de tolerancia de los puntos de vista de otras personas. Para un principio social, es demasiado abierto para interpretación subjetiva debido al hecho de que hay una lista de definiciones sin fin para esta idea.
    En este último sentido, la intolerancia resulta ser cualquier actitud irrespetuosa hacia las opiniones o características diferentes de las propias. En el plano de las ideas, por ejemplo, se caracteriza por la perseverancia en la propia opinión, a pesar de las razones que se puedan esgrimir contra ella. Supone, por tanto, cierta dureza y rigidez en el mantenimiento de las propias ideas o características, que se tienen como absolutas e inquebrantables.
    Tiene por consecuencia la discriminación dirigida hacia grupos o personas (que puede llegar a la segregación o a la agresión) por el hecho de que éstos piensen, actúen o simplemente sean de manera diferente. Las múltiples manifestaciones de este fenómeno poseen en común la elevación como valor supremo de la propia identidad, ya sea étnica, sexualidad, ideológica o religiosa, desde la cual se justifica el ejercicio de la marginación hacia el otro diferente. El intolerante considera que ser diferentes equivale a no ser iguales en cuanto a derechos.
    Podríamos distinguir también una doble vertiente en la intolerancia. Por un lado estarían los grandes casos de la historia, más o menos conocidos por todos. Pero también es un fenómeno sutil que puede identificarse continuamente en cualquier entorno. La intolerancia, pues, tendría una segunda vertiente más cercana, la cual se halla presente en la vida cotidiana.
    La intransigencia para con los demás, para con los diferentes escoge distintos objetos. En cualquier caso, siempre supone una diferencia respecto a lo considerado normal o correcto por quienes juzgan. Acá esperan ser resueltos y desarrollados muchos conceptos, empezando por aproximarnos a un metalenguaje en el que cualquier cultura quiera definir los términos o conceptos.
    La intransigencia es la diferencia en el prójimo, ya se base ésta en características de género, culturales, ideológicas o religiosas, contra lo que arremete el intolerante. Formas comunes de intolerancia son el racismo, el sexismohomofobia, la intolerancia religiosa y la intolerancia política.
    Lo práctico acaso sería atacar el problema REAL (identificar y desarrollar la forma de la "intolerancia de la intolerancia") y no atacar a los bandos; pues al tomar partido, se pudiera ser cómplice de los disparos o de los muertos que se den: "Donde no hay coexistencia hay codestrucción" (Rabindranath Tagoré, premio Nobel de la India)

    la solidaridad


    La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. En estos términos, la solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobretodo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
    Debido al verdadero significado de la solidaridad no es de extrañarse que escuchemos este término con mayor frecuencia cuando nos encontramos en épocas de guerra o de grandes de sastres naturales. De este modo, gracias a la solidaridad es posible brindarle una mano a aquellos que resultan menos favorecidos con este tipo de situaciones.
    Como vemos, la solidaridad es más que nada un acto social, una acción que le permite al ser humano mantener y mantenerse en su naturaleza de ser social. Debido a lo anterior es que resulta fundamental fomentar y desarrollar la solidaridad en todas sus aristas, ya que no sólo será necesario llevar a cabo las acciones de las que se requerirá en momentos de guerra o desastres naturales, sino que será fundamental de aplicar cuando alguno de nuestros seres queridos, ya sean amigos o familiares, tengan algún problema en el que nuestra ayuda o compañía sean un aporte para mejorar en cierto modo la situación.
    No es de extrañarse entonces que la solidaridad se comporte como la base de muchos otros valores humanos o incluso, de nuestras relaciones sociales más valiosas, tal como es el caso de la amistad. En este sentido, la solidaridad nos permite sentirnos unidos a otras personas en una relación que involucra sentimientos necesarios para mantener el funcionamiento social normal. En términos más generales, puede incluso permitirle al hombre sentir que pertenece a determinado lugar, en otras palabras, permite desarrollar sentimientos como los de pertenencia a cierta nación, manteniendo a los ciudadanos de un mismo lugar luchar juntos por un mismo motivo o trabajar unidos para lograr una misma meta.

    la bilimia


    Bulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico.
    La bulimia es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer, con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos).
    Es una enfermedad que aparece más en las mujeres que en los hombres, y que normalmente lo hacen en la adolescencia y dura muchos más años.
    Las personas que padecen de Bulimia, poseen una baja autoestima y sienten culpa por comer demasiado, suelen provocarse vómitos, ingieren laxantes y realizan ayunos, debido a esto, presentan oscilaciones bruscas del peso corporal.
    El comportamiento bulímico se observa en los enfermos de anorexia nerviosa o en personas que llevan a cabo dietas exageradas, pero la bulimia no produce perdidas de peso exagerada.
    ¿A QUE LLAMAMOS ANOREXIA?
     Anorexia, pérdida del apetito, para poseer una perdida de peso rápido mediante la restricción de la ingesta de alimentos, sobre todo los de alto valor calórico, asociada o no al consumo de laxantes o diuréticos. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente baja de alimentos; ésta última no resulta peligrosa para la salud mientras la dieta sea variada y el peso corporal se mantenga, y no debe contemplarse como un trastorno que requiera tratamiento médico.
             Las personas que padecen de anorexia tienen una imagen distorsionada de su cuerpo ( se ven gordos, aun cuando presentan un estado de extrema delgadez.).
    La anorexia nerviosa consiste en una alteración grave de la conducta alimentaría que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales, miedo intenso a ganar peso y una alteración de la percepción del cuerpo.
    Generalmente la pérdida de peso se consigue mediante una disminución de la ingesta total de alimentos. Aunque los anoréxicos empiezan por excluir de su dieta todos los alimentos con alto contenido calórico, la mayoría acaba con una dieta muy restringida, limitada a unos pocos alimentos, acompañado  muchas veces por ejercicio físico excesivo.
    En la anorexia nerviosa se pueden distinguir algunos subtipos: Restrictivo, que describe cuadros clónicos en los que la pérdida de peso se consigue con dieta o ejercicio intenso, donde los pacientes con anorexia nerviosa no recurren a  atracones ni purgas, mientras que otro tipo es el Compulsivo purgatorio que utiliza para identificar al individuo que recurre regularmente a atracones o purgas, algunos no presentan atracones pero si recurren a purgas incluso después de ingerir pequeñas cantidades de comida.
    ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y EL PERFIL DE LAS PERSONAS QUE PADECEN BULIMIA?
    Los síntomas de bulimia siempre incluyen episodios recurrentes de:
    bullet
    Se comienza con dietas para mejorar el aspecto físico.
    bullet
    El deseo de comer alimentos dulces y ricos en grasas es muy fuerte.
    bullet
    Los sentimientos de ira, cansancio, ansiedad, soledad o aburrimiento provocan la aparición de ingesta compulsivas.
    bullet
    Después de un acceso se siente una gran culpa o se ensayan diferentes métodos para eliminar lo ingerido (vómitos provocados, laxantes, etc.).
    bullet
    Ansiedad o compulsión para comer.
    bullet
    Vómitos.
    bullet
    Abuso de medicamentos laxantes y diuréticos.
    bullet
    Seguimiento de dietas diversas.
    bullet
    Deshidratación.
    bullet
    Alteraciones menstruales.
    bullet
    Aumento y descensos de peso bruscos.
    bullet
    Aumento de caries dentales.
    bullet
    El hábito se arraiga.
    El perfil de personalidad más frecuente es el de un adolescente responsable, de excelente desempeño en la escuela (Ej.: abanderado, brillante), con gran dominio del lenguaje, lo que se llamaría “un hijo/a ejemplar”.  En la conducta alimentaria suele ser caprichoso y tirano.
    Su carácter cambia con respecto a la comida y aumenta su irritabilidad.
    ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LAS PERSONAS QUE PADECEN ANOREXIA?
    El diagnóstico de la anorexia se basa no sólo en la ausencia de un origen orgánico definido, sino en la presencia de ciertas características. En este sentido conviene recordar los criterios considerados por la Sociedad Americana de Psiquiatría para el diagnóstico de la anorexia psíquica: 
    bullet
    Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.
    bullet
    Adopción de dietas, que dan a la persona enferma sentimiento de poder y control.
    bullet
    Posee un único objetivo, “ser delgado”.
    bullet
    El carácter es hostil e irritable.
    bullet
    Sobreviene la depresión.
    bullet
    Realización de actividad física intensa.
    bullet
    Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso incluso con peso inferior al normal.
    bullet
    Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio cuerpo.
    bullet
    En las mujeres, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos en el plazo previsto (amenorrea primaria o secundaria).
    bullet
    Estreñimiento.
    bullet
    Preocupación por las calorías de l9os alimentos.
    bullet
    Dolor abdominal.
    bullet
    Preocupación por el frío.
    bullet
    Vómitos.
    bullet
    Preocupación por la preparación de las comidas.
    bullet
    Restricción progresiva de alimentos. Y obsesión por la balanza.
    bullet
    Preocupación por la imagen y la idea.
    bullet
    Abundancia de trampas y mentiras.
    bullet
    Hiperactividad y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrute de ellos.
    En cuanto al perfil de las personas anoréxicas es idéntico al de las personas que padecen de bulimia. 
    ¿CUÁL ES EL COMPORTAMIENTO DE UN ADOLESCENTE QUE PADECE BULIMIA O ANOREXIA?
    Tanto el adolescente bulímico como el anoréxico son  emocionalmente inmaduros y muy dependientes del núcleo familiar.
            Tiene terror a la madurez sexual y miedo a asumir el rol de adulto.
    ¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES GRAVES DE LA BULIMIA Y ANOREXIA?
    Las complicaciones debidos a los vómitos provocados son las siguientes:
    bullet
    Engrosamiento glandular (área cuello).
    bullet
    Caries, erosión de la raíz dental, pérdida de piezas dentales.
    bullet
    Desgarramiento esofágico.
    bullet
    Esofagitis crónica.
    bullet
    Inflamación crónica de la garganta, dificultad para tragar.
    bullet
    Espasmos estomacales.
    bullet
    Problemas digestivos.
    bullet
    Anemia.
    bullet
    Alteración del balance electrolítico.
    bullet
    Problemas gastrointestinales e hipopotasemias (concentraciones bajas de potasio en  sangre).
    Las complicaciones producidas por abuso de diuréticos son:
    bullet
    Hipokalemia (descenso del nivel de potasio).
    bullet
    Disminución de los reflejos.
    bullet
    Arritmia cardiaca.
    bullet
    Daño hepático.
    bullet
    Deshidratación.
    bullet
    Sed.
    bullet
    Intolerancia a la luz.
    Las complicaciones por el abuso de laxantes son:
    bullet
    Dolores abdominales no específicos (cólicos).
    bullet
    Intestino perezoso (colon catártico).
    bullet
    Mala absorción de las grasas, proteínas y calcio.
    ¿QUÉ DEBEN REALIZAR Y QUE NO,  LOS FAMILIARES Y AMIGOS DE LAS PERSONAS AFECTADAS PARA PODER AYUDARLOS?
    Lo que deben realizar:
    bullet
    Ame a su hijo como se ama así mismo. (el amor lo hará sentirse importante).
    bullet
    Ayude a su hijo a encontrar sus propios valores e ideales. (En la mayoría de los casos, los ideales no se alcanzan tan fácilmente).
    bullet
    Haga lo necesario para fomentar su iniciativa, independencia y autoestima. (tenga presente que los anoréxicos y los bulímicos son perfeccionistas y nunca están conformes  con ellos mismos. Este perfeccionamiento justifica su insatisfacción).
    bullet
    Tenga cuidado con la duración de la enfermedad de su hijo u amigo. ( Los anoréxicos y bulímicos mejoran. Algunos en breve tiempo, muy pocos mueren, pero a veces se presentan casos que requieren largos meses y, en ocasiones, años de tratamiento.)
    bullet
    Maneje su ansiedad.
    bullet
    Ayude a su hijo o amigo a que comprenda que para Usted su vida es tan importante como la de él.
    bullet
    Detectar lo antes posible los síntomas de la anorexia y bulimia.
    bullet
    Si se observan actitudes sospechosas, no encubrirlas sino informar a los padres acerca de las mismas.
    bullet
    Ante cualquier duda consultar con un especialista en patologías alimentarias.
    Lo que no se debe realizar:
    bullet
    No le imponga a su hijo o amigo que coma. (no lo observe ni discuta con él acerca de las comidas o de su peso).
    bullet
    No se sienta culpable. (muchos padres se preguntan: “¿qué hice mal?”. No existen padres perfectos. Usted ha hecho lo mejor que ha podido).
    bullet
    No deje de lado a su pareja ni a sus otros hijos. (centrar su atención en el hijo enfermo hará que su enfermedad se prolongue y destruirá la familia).
    bullet
    No tenga miedo de tener a su hijo separado de Usted. (si la presencia de su hijo llegara a alterar la estabilidad emocional de la familia o si el facultativo le aconseja separarlo temporariamente, no dude en hacerlo).
    bullet
    No compare a su hijo o amigo con compañeros o amigos de éxito.
    ¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO DE CURA PARA LA BULIMIA?

      El tratamiento de bulimia generalmente consiste en:
    bullet
    Psicoterapia individual, de grupo y/o familiar.
    bullet
    Orientación nutricional.
    bullet
    Se debe establecer un plan a seguir bajo supervisión de un terapeuta. (este establecerá las bases para el buen fin del tratamiento):
    1.    Voluntad en llevar una pauta de tratamiento.
    2.    disciplina en las dietas, y con las hospitalizaciones si son necesarias.
    3.    control de peso en los objetivos proyectados.
    4.    hacer una vida  social normal.
    5.    regularidad en las consultas individuales o familiares.
    6.    control médico.
    7.    fortalecer la personalidad.
    8.    confianza en el entorno familiar.
    9.    confianza con su terapeuta.
    ¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO PARA LA CURA DE LA ANOREXIA?
    El impacto sociológico de la anorexia es marcado y repercute en la identidad del adulto joven. El narcisismo individual y social está en juego.
    El diagnóstico no es difícil. Lo difícil es el tratamiento, por las implicaciones individuales, los familiares y sociales del síndrome.
    Se usan muchos tratamientos:
    bullet
    Psicoterapia.
    bullet
    Terapias comportamental.
    bullet
    Medicamentosa.
    bullet
    Familiar hiperalimentación.
    bullet
    Etc.
    Los objetivos más importantes del tratamiento son la corrección de la mal nutrición  y la resolución de las disfunciones psíquicas del pacientes y su familia. El fracaso en la solución de estos problemas a corto y largo plazo puede abocar al fallo terapéutico.